El gobierno provincial, liderado por Axel Kicillof, anunció este lunes el lanzamiento del Plan Completar, una iniciativa destinada a reactivar y finalizar las viviendas que quedaron paralizadas durante la gestión de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires.
Según las cifras proporcionadas por la administración bonaerense, aproximadamente 16 mil obras de viviendas fueron detenidas desde que el gobierno libertario asumió el poder. Esto representa un gran número de familias que quedaron sin la posibilidad de acceder a una vivienda digna.
En esta primera etapa, el objetivo es avanzar en la finalización de 897 viviendas que ya cuentan con un considerable porcentaje de construcción. Para llevar a cabo este plan, se destinarán 20 mil millones de pesos, una inversión significativa que busca aliviar la crisis habitacional que atraviesa la provincia.
La ministra de Hábitat provincial, Silvina Batakis, expresó su preocupación ante la situación actual, señalando que "con el precio inaccesible de los alquileres y el déficit habitacional existente, es una crueldad sin precedentes dejar las obras de vivienda abandonadas, lo que provoca vandalismo y deterioro".
Este anuncio se produce en un contexto de controversia en torno a diversos proyectos del programa Procrear, que se encuentran paralizados desde la disolución de dicha iniciativa. Algunos de estos proyectos comenzaron a ser redirigidos hacia las fuerzas federales, como ocurrió en Avellaneda, donde Patricia Bullrich entregó casas a efectivos policiales, despojando a sus beneficiarios originales.
Desde el gobierno de Kicillof, explicaron que, mediante el Plan Buenos Aires Hábitat, la provincia actualmente ejecuta 8.000 viviendas con recursos propios. Además, lograron reactivar el financiamiento internacional para la construcción de 500 nuevas unidades habitacionales.
Dentro del marco del Plan de Hábitat, también se está llevando a cabo una prueba piloto de casas industrializadas, desarrolladas por la Universidad Nacional de La Plata, que están destinadas a situaciones de emergencia. Estas viviendas podrán ser instaladas en los municipios que cuenten con terrenos o lotes equipados con los servicios necesarios.