Gustavo Valdés confía en que su partido logrará una victoria en Corrientes, mientras los libertarios observan con preocupación la campaña de Virginia Gallardo.
La modelo y figura mediática Virginia Gallardo se enfrenta al intendente peronista de San Roque, Raúl "Rulo" Hadad, en la lucha por la tercera banca en la Cámara de Diputados para la provincia de Corrientes.
El próximo 26 de octubre, la provincia mesopotámica renovará tres legisladores, ya que en diciembre vencen los mandatos de la macrista Sofía Brambilla, el peronista Jorge Antonio Romero y el radical Manuel Aguirre, quien forma parte del bloque de Facundo Manes pero responde al gobernador Gustavo Valdés.
Según fuentes del oficialismo correntino, Valdés se quedaría con las dos primeras bancas, para las que postula a su ministro de Desarrollo, Diogenes González, y a su par de Educación, Práxedes López.
Las proyecciones de las encuestas que maneja el gobierno de Corrientes indican que las listas de Vamos Corrientes se posicionan por encima del 40% en intención de voto, mientras que Fuerza Patria y los libertarios rondan el 20% o menos.
Valdés ya logró una victoria en la primera vuelta en Corrientes, mientras que los libertarios se ubicaron en un distante cuarto lugar.
Por lo tanto, la tarea de Gallardo es superar al peronismo, que en junio pasado finalizó segundo en la elección de gobernador que consagró a Juan Pablo Valdés. En esos comicios, La Libertad Avanza alcanzó 18 puntos, pero Lisandro Almirón solo obtuvo 9, quedando en cuarto lugar, detrás de Ricardo Colombi. Esto representó un duro golpe para Javier Milei, quien había apostado a que sus candidatos tendrían un mejor desempeño.
El Partido Justicialista, por su parte, se encontraba saliendo de una intervención partidaria y presentaba en su boleta al intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, un dirigente vinculado a La Cámpora, que no contaba con el respaldo de todos los sectores del peronismo. Cristina Kirchner había confiado en las predicciones de José Ottavis, quien aseguraba que Ascúa llegaría al ballotage, pero quedó a 30 puntos del gobernador electo en la primera vuelta.
A pesar de los desafíos, los adversarios de Gallardo no la subestiman. "A pesar de que ella afirme que hay más pobres que habitantes en Argentina, cuenta con 2,9 millones de seguidores en Instagram, y sabemos que no todos son políticos ni correntinos, pero eso representa un capital significativo", comentó a LPO un colaborador de Valdés.
Dos dirigentes del peronismo que fueron consultados expresaron sus dudas sobre si Valdés logrará llevarse dos bancas, aunque reconocen que sus candidatos probablemente obtendrán una amplia ventaja. "Es posible que la elección termine con uno, uno y uno, es decir, que entren Diogenes, Rulo Hadad y Virginia Gallardo", señaló uno de ellos.
Aún así, un funcionario de Valdés admitió que "la mayor dificultad la enfrenta Gallardo". "El peronismo históricamente se posiciona en torno a 30 puntos en Corrientes", advirtió.
Un militante del radicalismo en Corrientes comentó sobre la creciente bronca social que se siente en los estratos medios y bajos de la provincia, que suelen apoyar al peronismo en las elecciones, pero respaldaron a Milei en 2023. "Los propios auditores que el gobierno envió desde la Andis para verificar la situación de los beneficiarios de pensiones nos cuentan que las familias están tan descontentas que quieren prender fuego todo", relató, ilustrando la ruptura del vínculo entre esos sectores y la Casa Rosada.
Este contexto, coinciden tanto radicales como peronistas, convierte en una verdadera odisea la posibilidad de que Gallardo logre obtener su banca.