El sector hotelero de la Ciudad enfrenta una crisis profunda, siendo 2025 el año con la peor ocupación de camas desde la llegada de la pandemia. La temporada invernal resultó desastrosa y cada día se pierden más puestos de trabajo. Al visitar hoteles emblemáticos de la ciudad, se puede observar el vacío en los lobbys, que parecen pueblos fantasmas.
Un empresario del sector, en diálogo con LPO, expresó: "Este es el peor año de los últimos cuatro. Esto se debe al tipo de cambio y a que los argentinos ocupan todos los asientos de los aviones que se dirigen al exterior".
El tipo de cambio actual hace que las tarifas de los hoteles en Buenos Aires se equiparen o superen a las de otras capitales del mundo. La situación se agrava con el aumento de precios en la gastronomía, ya que en un lapso de dos años, Argentina pasó de ser uno de los países más económicos de la región a convertirse en el más caro.
Las cifras oficiales revelan un éxodo de argentinos que, gracias al dólar barato, prefieren viajar al exterior. Este fenómeno, a su vez, apaga uno de los motores más importantes de la economía nacional: el turismo. Tras el aumento del dólar, la inflación se aceleró, marcando un 2,5% en julio en la Ciudad.
Al analizar las cuatro semanas de julio entre 2022 y 2025, se observa que las mejores semanas de ocupación de este año se acercaron a la peor semana de toda la serie. La primera semana de julio de 2024, considerada la más crítica entre 2022 y 2024, tuvo un 61% de ocupación promedio, mientras que la segunda semana de julio de 2025, que fue la mejor de este año, alcanzó apenas un 65% de ocupación. Estos números son muy inferiores al 88% de ocupación de 2023, al 77% de 2022 y al 71% de 2024.
Dos expertos consultados ofrecieron visiones contrastantes sobre la situación. Un ex funcionario porteño, que mantiene diálogo con el sector, opinó: "Creo que van a aguantar porque están acostumbrados al vaivén de la economía argentina y han tenido años favorables. Sin embargo, piden al gobierno nacional una mejora en los costos mediante la reducción de impuestos".
Por otro lado, un ex funcionario nacional consideró la situación como una grave crisis. "Muchos hoteles van a cerrar porque no pueden sostenerse, y cada día se pierden puestos de trabajo", afirmó.
Un informe de la Asociación de Hoteles de Turismo de julio pasado reveló que el sector pierde 10 puestos de trabajo por día, especialmente en las ciudades del interior.