En agosto de 2023, la reconocida compañía canadiense Cirque du Soleil se presentó en Rosario con un espectáculo titulado "Messi10", homenajeando al mejor jugador del mundo. Se programaron nueve funciones entre el 16 y el 23 de ese mes en el estadio cerrado del Club Atlético Provincial. Sin embargo, a partir del 15 de agosto, uno de los empresarios que había contratado el evento comenzó a recibir intimidaciones.
- Buenas tardes. Somos miembros de la barra de Newell's. Exigimos 100 mil dólares para asegurar que no habrá inconvenientes con la seguridad de los asistentes.
Ante esta amenaza, el empresario optó por no responder. El día del primer espectáculo, un integrante del equipo de producción encontró una bala en uno de los pasillos internos del Club Provincial. Además, el 19 de agosto, con el lugar repleto de público, dos motociclistas desataron una lluvia de balas en la entrada del microestadio.
A pesar de la gravedad de la situación, nadie de la productora presentó una denuncia. Sin embargo, el teléfono de uno de los extorsionadores estaba intervenido. Detrás de estos ataques se encontraban líderes de la Banda de Los Monos, el grupo más poderoso en el tráfico de drogas en Rosario. Tras la intervención del celular, las autoridades detuvieron al propietario, revelando una red de extorsiones sistemáticas que venía operando contra los principales organizadores de espectáculos en la ciudad. Durante un año, los empresarios fueron coaccionados para entregar dinero o entradas, a fin de evitar ataques en los eventos.
El dueño del celular, Milton Larrosa, se hacía llamar "el muchacho de atrás del arco" al realizar las extorsiones. Este viernes, fue condenado a cinco años de prisión efectiva. Su detención ocurrió hace dos años, diez días después del ataque al Cirque du Soleil, cuando se comprobó que era el cabecilla de los cobros y que la barra de Newell's, bajo el control de Los Monos, había establecido un sistema de extorsión al que los productores estaban sometidos. Los empresarios, aterrorizados, sabían que estas personas no bromeaban y no se atrevían a resistir sus demandas. Dos años antes, habían disparado contra el casino de Rosario, lleno de gente, y asesinado a un apostador que fumaba en un balcón, debido a que los responsables del casino no habían cedido ante sus chantajes.
Larrosa fue capturado en agosto de 2023. Una captura de pantalla en su celular mostraba los espectáculos programados en Rosario hasta diciembre de ese año, lo que le permitía planificar las visitas a los organizadores y las cobranzas. Su teléfono reveló la ruta de los aprietes. El 12 de agosto, había un show de la Bersuit, seguido por Las Pelotas, Babasónicos, Jorge Drexler, Eruca Sativa, y cerrando con un evento de Fito Páez a fin de año.
Las extorsiones se llevaban a cabo en espectáculos realizados en el estadio cerrado de Newell's, en el del Club Provincial y en el Hipódromo. Todos estos lugares se encuentran en el parque Independencia, donde se ubica la cancha de Newell's y se concentra la hinchada. Cuando las autoridades revisaron el teléfono de Larrosa, buscaron a algunos empresarios que no habían querido denunciar las amenazas. Uno de ellos, con su extorsionador ya detenido, se animó a relatar que había estado recibiendo amenazas del "muchacho de atrás del arco" durante un año.
Este empresario confesó que lo obligaban a entregar entradas para los eventos del hipódromo. El extorsionador le pidió que dejara los tickets en las boleterías de Newell's. El empresario respondió que los dejaría a su nombre en el lugar donde se realizaban los shows, indicando que debía poner en el sobre "Para Dibu".
El Dibu, a quien estaban destinadas las entradas, es Gerardo Sebastián Gómez, quien fue detenido recientemente en Dock Sud tras dos años como prófugo. Tenía un pedido de captura con recompensa del gobierno santafesino. Gómez es miembro de la barra de Newell's y estaba bajo las órdenes de Leandro "Pollo" Vinardi, uno de los líderes más influyentes de Los Monos, encargado de organizar las extorsiones a los empresarios.
Los fiscales que impulsaron la condena a Larrosa también demostraron que él tuvo un papel activo en la reventa de entradas para el partido homenaje por la despedida de Maxi Rodríguez, celebrado el 24 de junio de 2023. Milton se encargó de ofrecer las entradas a diferentes contactos y de entregarlas una vez compradas. Curiosamente, las entradas llevaban la leyenda "QR PROTOCOLO $0,00", lo que indica que eran cortesía del club, cedidas por la dirigencia.
El fiscal que solicitó la pena, Luis Schiappa Pietra, es el mismo que en 2018 participó como acusador en el juicio contra la banda de Los Monos por homicidios, extorsiones y asociación ilícita. Al referirse a este caso, Schiappa Pietra afirmó que las extorsiones a los empresarios de espectáculos forman parte de un sistema más amplio. Este sistema quedó expuesto durante el partido de despedida de Maxi Rodríguez, quien jugó tres mundiales con Argentina y se retiró en Newell's, donde había comenzado su carrera.
En un mensaje interceptado, Guille Cantero, uno de los líderes de la barra, instruyó a un cómplice sobre cómo manejarse con las autoridades del club y la policía. "Vos tenés que decirle: loco, no te vengas a hacer el héroe, porque te mando a todos los guachos que te roben todos los autos, que te rompan todo, ustedes están a cargo de la seguridad afuera... Vos me llevas presos a 15, pero el próximo partido yo te mando 50 más que vayan y rompan todo de vuelta". Este mensaje fue dirigido a Maximiliano "Cachete" Díaz, actualmente condenado a 20 años de prisión por ser el organizador del atentado extorsivo en el casino, donde un apostador fue asesinado en febrero de 2020.
En otro mensaje relacionado con la dirigencia del club, Cantero fue aún más directo: "Les tienen que avisar al tesorero o al otro: 'Cualquier evento que hagas acá me tenés que dar el 5% de todo lo que se hace, de entrada, de lo que sea'".
El juez Rafael Coria homologó la condena para Milton Larrosa, dejando en claro que estas personas, desde la barra de Newell's, habían establecido una estructura de extorsiones a comerciantes y empresarios del espectáculo. Para presentar un show, era necesario pagarles a ellos. El fiscal Schiappa Pietra destacó que el nivel de desidia de la policía en ese momento era alarmante.