Los pilotos de Aerolíneas Argentinas denunciaron serias fallas de motor en varias aeronaves, lo que llevó a la suspensión de ocho aviones. Este anuncio se produce en un contexto de drástico ajuste en la seguridad aérea impulsado por el gobierno de Javier Milei.
El gremio de Pilotos APLA, liderado por Pablo Biró, expresó su preocupación por la situación, revelando que en los últimos meses se registraron al menos cuatro incidentes relacionados con motores defectuosos. La situación generó un alerta sobre la seguridad operacional, y el sindicato acusó a Fabián Lombardo, designado por Milei para dirigir la aerolínea de bandera, de una “alarmante falta de gestión”.
“No se trata de incidentes aislados ni de mera mala suerte, se observa una administración que subestima la seguridad y desmerece la capacidad técnica”, afirmaron los pilotos al dar a conocer los problemas en los aviones Boeing 737. Mientras persistan las fallas, los pilotos decidieron no operar estas aeronaves, advirtiendo que las cancelaciones de vuelos son responsabilidad de la gestión de Lombardo.
Desde APLA, exigieron una revisión inmediata de los protocolos de supervisión técnica y un plan de mitigación “sólido” para solucionar los inconvenientes. Como resultado de la presión ejercida por el gremio, la dirección de Aerolíneas decidió paralizar ocho aviones hasta que se resuelvan los problemas técnicos.
El gremio también destacó que el gobierno tiene planes de despedir a un tercio de los empleados de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la entidad encargada de garantizar la seguridad aérea. Esto se suma a la reciente decisión de despedir a 30 inspectores, lo que genera aún más inquietud sobre la seguridad en los aeropuertos.
“No puede haber sostenibilidad si se degrada la seguridad operacional. No existe política aeronáutica seria si se menoscaba la formación, el mantenimiento y el desarrollo profesional”, enfatizaron desde APLA.
La controversia sobre la seguridad aérea no es nueva, ya que se habían registrado aterrizajes irregulares de aviones de Flybondi. Sin embargo, la atención ahora se centra en la aerolínea de bandera, que apenas tres años atrás había sido reconocida por sus altos estándares de seguridad.
“Cada vez que un incidente no resulta en consecuencias graves es gracias a la instrucción, preparación y profesionalismo de nuestras tripulaciones; no a la gestión de quienes dirigen la empresa”, advirtieron desde el gremio, dejando en claro su descontento con la dirección actual.