Un pedido del enviado de Trump generó un revuelo en el Senado, donde los gobernadores aliados se manifestaron a favor de la venta de Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA). Sin embargo, José Mayans, a cargo de la bancada peronista, no logró reunir los dos tercios necesarios para aprobar el blindaje de la empresa estatal y se frustró la sesión que se había programado para este jueves.
La Unión Cívica Radical, liderada por el correntino Eduardo Vischi, junto con el bloque de Carlos 'Camau' Espínola y Juan Carlos Romero, se opuso firmemente al intento del interbloque de Unidad por la Patria (UP) de evitar la privatización de la compañía de energía nuclear. Esta resistencia se tradujo en un obstáculo significativo para los planes del oficialismo.
Luego de intensas negociaciones el lunes por la tarde, el senador formoseño decidió concentrar sus esfuerzos en el plenario de las comisiones de Minería, Energía y Ciencia y Tecnología, que se convocó para este miércoles en el Salón Azul del Senado. En este contexto, el radicalismo intentó demorar el trámite en comisión hasta después de las elecciones del 26 de octubre.
El fueguino Pablo Blanco había expresado una postura similar durante la discusión sobre las citaciones de Karina Milei y Mario Lugones, en relación a las coimas de la Andis, acusando al kirchnerismo de querer montar un espectáculo en la Cámara Alta con miras a las elecciones.
Mayans, en su afán por evitar que Javier Milei entregue las centrales nucleares a OpenAI, había logrado conseguir el apoyo de 41 senadores para respaldar el salvataje de NA-SA, con la intención de que se declare de interés público y estratégico, no enajenable para el desarrollo nuclear argentino. Sin embargo, le faltaban siete votos más para alcanzar el mínimo requerido de 48 sobre 72.
Una fuente cercana a un gobernador peronista reveló que la Casa Rosada habría prometido recursos a los gobernadores de Provincias Unidas, lo que llevó a algunos a retirar su apoyo al peronismo en su embestida contra Milei. "Se dieron vuelta para ver qué pasa, les prometieron transferencias después de la reunión de Milei con Trump", afirmaron.
Un diputado radical recordó que, tras la reunión entre Cristian Ritondo, Miguel Pichetto y Rodrigo De Loredo con Santiago Caputo y Barry Bennet el jueves pasado, el asesor presidencial y el enviado de Estados Unidos se encontraron con los gobernadores de Provincias Unidas. "Estados Unidos solicita a los gobernadores y a los bloques del Congreso que respalden a Milei", comentó.
A pesar de las dificultades, Mayans continuó realizando llamados telefónicos a los jefes de bloque en el Senado para obtener un dictamen favorable para Nucleoeléctrica. Su objetivo, probablemente más complicado que intentar sesionar este jueves, era conseguir que se convoque a una sesión la semana siguiente, en medio de la campaña electoral en las provincias.
Frente a las advertencias de sus colegas sobre la agenda electoral, el formoseño respondía: "Vengan a cerrar la campaña al Senado".