Los diputados que responden a Osvaldo Jaldo se preparan para rechazar el veto impuesto por Javier Milei, lo que complica la situación de los llamados "87 héroes".
Tras la dura derrota sufrida por Milei en el Senado, los miembros del oficialismo analizan cómo podrán mantener el veto que bloquea el aumento de las jubilaciones. En este contexto, se enfocan en la Cámara de Diputados, donde la situación se torna complicada para el Presidente, quien enfrenta dificultades para sostener el apoyo a los "87 héroes". Por otro lado, la oposición también encuentra obstáculos para alcanzar los dos tercios necesarios.
Para que el veto de Milei sea derogado, la oposición necesita reunir los dos tercios en ambas cámaras del Congreso, una tarea que se pinta difícil. En Diputados, si se cuenta con la presencia total, se requieren 172 votos en contra del veto, mientras que el aumento a jubilados solo logró 142 votos a favor.
Un antecedente relevante es el rechazo anterior al aumento de jubilaciones, donde los "87 héroes" jugaron un papel clave. Desde el gobierno, se considera que 38 diputados de La Libertad Avanza brindarán su apoyo, aunque la gran incógnita es qué decisión tomará la diputada Marcela Pagano, quien ya se mostró en desacuerdo con el gobierno la semana pasada.
Además, se espera el respaldo de la diputada tucumana Paula Omodeo del bloque Creo y del fueguino Ricardo Garramuño, quien no fue considerado un "héroe" debido a que asumió su cargo posteriormente y ya se mostró en contra del aumento.
El panorama no es sencillo. Para sostener el veto anterior, el PRO aportó 34 diputados, aunque ahora no está claro si mantendrán esa cifra, ya que en la votación del aumento se registró un voto a favor (Héctor Baldassi), nueve abstenciones y tres ausencias. En aquella ocasión, se sumaron cinco "radicales con peluca", que ahora conforman el bloque Liga del Interior con seis integrantes, y han confirmado su apoyo al veto de Milei.
Sin embargo, persisten dudas sobre dos diputadas de San Juan, Nancy Picón y María Moreno. La primera apoyó el aumento de jubilaciones votado en junio, mientras que la segunda estuvo ausente. Ambas responden al gobernador Marcelo Orrego, quien se distanció del proyecto.
Los tres diputados tucumanos que apoyan a Jaldo ya no serán considerados héroes. Desde el bloque Independencia, se ha confirmado que la orden del gobernador es rechazar el veto de Milei. También hay incertidumbre sobre los tres integrantes del bloque MID liderado por Oscar Zago, quien también se alejó de la Casa Rosada. Zago y Eduardo Falcone se ausentaron en la votación del aumento y no garantizan su apoyo al veto, mientras que María Cecilia Ibáñez votó en contra del aumento de jubilaciones.
Las mayores incertidumbres se centran en los bloques provinciales que responden a gobernadores como Gustavo Sáenz de Salta, Alberto Weretilneck de Río Negro, Hugo Passalacqua de Misiones y Claudio Vidal de Santa Cruz. Estos diez legisladores suelen actuar en función de las negociaciones con la Casa Rosada y ya en la votación del aumento se observaron ausencias y abstenciones.
El gobierno de Milei apostará a convencer a estos legisladores y también a los radicales alineados con los gobernadores que se distanciaron del aumento a jubilados, como los de Misiones, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Jujuy. Desde la Casa Rosada esperan conseguir abstenciones y votos en contra para poder mantener el veto.