En el último año, la cantidad de locales vacíos en la Ciudad creció un 40%. Este alarmante aumento se evidenció especialmente en las avenidas Avellaneda y Pueyrredón, donde la vacancia escaló un 180% y 225%, respectivamente.
Un informe bimestral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios arrojó cifras que generan preocupación. Este estudio se centra en las arterias más relevantes de la Ciudad, revelando un panorama desalentador para el comercio.
Avellaneda, reconocido como el principal núcleo de comercio textil de la Ciudad, presenta uno de los alquileres más elevados del distrito. En el bimestre de mayo-junio de 2024, contaba con apenas 5 locales vacíos, pero un año después, esa cifra se disparó a 14.
En la Avenida Cabildo, la situación también es crítica, con un incremento de locales vacíos que pasó de 8 a 18 en el mismo período. Por su parte, en Pueyrredón, la cantidad de locales desocupados aumentó de 4 en mayo-junio de 2024 a 13 en 2025.
La Avenida Rivadavia muestra un panorama aún más preocupante, donde los locales vacíos aumentaron de 34 en 2024 a 62 en 2025, lo que representa un sorprendente incremento del 82,4% interanual, siendo esta la mayor suba en términos absolutos.
No obstante, no todas las zonas están en crisis. La peatonal Florida se destaca como una de las pocas áreas que logró recuperar parte de su ocupación, disminuyendo su número de locales vacíos de 18 a 11. Córdoba también muestra signos de mejora, con una reducción de la vacancia de 14 a 12 locales vacíos.
Al comparar los datos con el bimestre de marzo-abril de 2025, se observa que Rivadavia, Córdoba y Florida han mejorado ligeramente, lo que genera un rayo de esperanza en un contexto comercial complicado.