A menos de dos semanas para las elecciones que definirán la fortaleza política del gobierno de Javier Milei, los inversores están en la búsqueda de opciones a corto plazo en la bolsa que les permitan obtener rendimientos en dólares antes de conocer los resultados, que podrían desencadenar una corrección cambiaria.
En la actualidad, los bonos soberanos en dólares se transaccionan con una tasa interna de retorno (TIR) que oscila entre el 13,5% y el 16%, dependiendo de la duración y la legislación de cada título.
No obstante, no todos los activos de renta fija estatal presentan el mismo potencial, especialmente si el objetivo es desarrollar una estrategia agresiva de muy corto plazo. La clave radica en seleccionar aquellos que podrían ver una compresión de sus rendimientos mediante un aumento en su precio.
“De cara a las elecciones y con la intención de captar una mejora en las paridades a través de bonos soberanos, podemos considerar el AE38 cotizando alrededor de los USD 61, que ofrece una TIR del 15,5%”, explicó el operador y asesor financiero Germán Marin.
La inflación parece recalentarse, lo que plantea la pregunta: ¿es esta una oportunidad para los bonos CER?
“La brecha entre la ley local y la extranjera está próxima al 2%. Considero que los bonos emitidos bajo ley local son más atractivos, ya que pueden experimentar, en un escenario favorable, un aumento más significativo”, agregó. “Por ejemplo, una compresión de tasa del 15% al 10% podría llevar al bono AE38 a USD 75, lo que representa un incremento de más del 20%”, indicó.
Desde Proficio Investment, también mencionaron el AE38 como una opción agresiva. “Presenta una TIR cercana al 15% en promedio, lo que resulta atractivo en un escenario alcista. Para los inversores más conservadores, el BPC7D, que rinde 11,5% y se paga en su totalidad durante este gobierno, sería una buena alternativa”, añadieron.
El consultor Abel Cuchietti advirtió que las operaciones en dólares a corto plazo son muy arriesgadas y pueden resultar en pérdidas significativas. Sin embargo, los AL30 y AE38 podrían ser considerados entre los bonos soberanos más recomendables para aquellos dispuestos a asumir las posibles consecuencias, como caídas en el precio.
“Pero hay que tener cuidado con las comisiones de entrada y salida y con la moneda utilizada para ingresar, porque si sube en dólares, en pesos, debido al tipo de cambio, seguramente se neutraliza bastante (debería subir en pesos, pero poco)”, aclaró el especialista.