La elite financiera mundial lanzó una dura advertencia respecto a que el apoyo del Tesoro de Estados Unidos no evitará una eventual devaluación del peso argentino. Tras las elecciones de octubre, los mercados internacionales comenzaron a especular sobre la posibilidad de una depreciación de la moneda nacional.
Gita Gopinath, quien ocupó el cargo de número dos en el Fondo Monetario Internacional, celebró la asistencia del Tesoro estadounidense, pero no dudó en señalar que "un progreso sostenible requerirá que Argentina implemente un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo interno para sus reformas". Con su declaración, Gopinath evidenció el descontento en el FMI respecto a las intervenciones que realiza Toto Caputo en el mercado, con el objetivo de controlar el precio del dólar, aunque ello implique consumir reservas que son escasas.
El Financial Times, el periódico especializado en negocios más influyente a nivel global, también emitió un diagnóstico severo sobre el plan económico del presidente Javier Milei. En un artículo titulado "El apoyo de EE.UU. es solo una solución temporal para Argentina", se afirmó que, aunque el respaldo del Tesoro pueda apaciguar los mercados en el corto plazo, "este tipo de intervención solo logra comprar tiempo, pero no aborda las contradicciones fundamentales del modelo económico argentino".
El análisis advierte que, sin cambios estructurales significativos, esa tranquilidad podría desvanecerse rápidamente. Argentina podría verse forzada a devaluar su moneda para recuperar competitividad externa y aliviar la presión sobre sus reservas. Además, el FT subrayó los riesgos políticos asociados y el desgaste que enfrentaría un gobierno si la devaluación afecta el poder adquisitivo de la población y erosiona su legitimidad social.
Un diagnóstico similar fue presentado por el Wall Street Journal, que alertó sobre la posible pérdida de apoyo popular hacia lo que denominó "La Revolución Milei". Por último, la agencia Bloomberg, otro referente en el ámbito financiero internacional, publicó un artículo devastador sobre la tendencia de Argentina a endeudarse, incumplir sus obligaciones, manipular el tipo de cambio y finalmente devaluar.