Los exportadores de granos, agrupados en la influyente CIARA, inundaron al Banco Central con órdenes para liquidar USD 7.000 millones en un plazo de 72 horas, aprovechando la oportunidad que les brindó el gobierno con la eliminación temporal de las retenciones.
Las declaraciones juradas que presentaron para los próximos tres días hábiles alcanzaron el límite establecido por el Gobierno, que era de USD 7.000 millones para liquidar sin retenciones. Este plazo se extendía hasta fines de octubre, pero ahora resulta irrelevante. En una comunicación oficial, ARCA (ex AFIP) anunció que la medida se considera agotada al haber cumplido su objetivo máximo.
A partir de este momento, cualquier grano que se exporte deberá afrontar el gravamen previo a la excepción, que en el caso de la soja representa un impuesto del 26 por ciento sobre lo declarado.
La masiva liquidación de divisas genera incertidumbre sobre el futuro precio del dólar y las acciones que tomará el gobierno. La gran incógnita es si esta vez el Ejecutivo optará por comprar reservas, como le exigen el FMI y el Tesoro, o si, por el contrario, decidirá dejar que el dólar baje para enfriar las expectativas inflacionarias.
La euforia en el mercado se disparó tras el anuncio de Bessent, ya que el riesgo país cayó a 900 puntos. Un productor sojero, que está atento a sus apuestas financieras, comentó: 'Si efectivamente se liquida el 100% del total hasta el lunes, eso implica que entre el próximo martes y las elecciones del 26 de octubre, el flujo de divisas se reducirá drásticamente, porque lo más fuerte de la oferta ya habrá ingresado'.
Agregó que, a partir del martes, lo más significativo de la oferta habrá pasado, y en este contexto, el comportamiento del mercado cambiario dependerá menos del sector agropecuario y más de la capacidad del Gobierno para gestionar las expectativas.
De hecho, restan 18 ruedas hasta las elecciones del 27 de octubre, y todo indica que el gobierno logrará llegar a esa fecha con el dólar controlado. Un analista del mercado opinó: 'Si los exportadores siguen goteando dólares, aunque en menor medida, y Economía realiza compras selectivas de reservas, el tipo de cambio podría mantenerse estable hasta las elecciones'.
Aunque no hay confirmación oficial sobre si Economía realizó alguna compra de reservas este miércoles, en la City circulaban rumores de que sí lo hizo en las primeras horas de la mañana, cuando el tipo de cambio spot descendió hasta los $1.350. 'Hubo movimientos tanto ayer como hoy en torno a ese nivel', señalaron fuentes del mercado.
Simultáneamente, la eliminación de las retenciones generó un intenso debate en el mercado, luego de que Scott Bessent utilizara la expresión 'tax holiday' para referirse a la necesidad de eliminar el régimen impositivo para los exportadores. Esta frase, que en inglés sugiere una suspensión temporal de impuestos, fue interpretada de diversas formas y provocó especulaciones sobre su verdadero significado.
Algunos analistas creen que Bessent se refería a una suspensión temporal de las retenciones, con la posibilidad de reimponerlas más adelante para recuperar ingresos fiscales. Otros interpretan que se trata de una exigencia estratégica en medio de la tensión comercial con China. También hubo quienes afirmaron que el economista de Trump realmente propuso la eliminación definitiva de las retenciones.
ARCA informó que se alcanzó la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se dio de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el decreto.