El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, intentó calmar el nerviosismo del mercado argentino con un nuevo tuit de apoyo a Javier Milei justo antes de la apertura de las operaciones en el país, pero su esfuerzo resultó infructuoso. El dólar, lejos de estabilizarse, volvió a abrir al alza.
En su mensaje, Bessent afirmó: "Estados Unidos apoya a la Argentina. Ayer, el Tesoro adquirió pesos a través del 'Blue Chip Swap' y en el mercado al contado". Esta declaración marcó un hito, ya que representó la primera vez que la Casa Blanca intervino en el mercado de Contado con Liqui, el cual se refiere al mencionado 'Blue Chip Swap'.
El secretario del Tesoro añadió que "el Tesoro está monitoreando todos los mercados y tiene la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina". Sin embargo, el tuit, que pretendía ser un bálsamo para la situación, no logró calmar las aguas y el mercado continuó su curso implacable.
En efecto, a pesar de las promesas de apoyo, el dólar minorista comenzó el día con un incremento significativo, escalando de $1430 a $1465, aunque luego se estabilizó en $1455. Esta tendencia al alza también se reflejó en los dólares financieros, mientras que los bonos argentinos se cotizaban en territorio negativo.
La situación se tornó crítica para Bessent, ya que el mercado argentino no se deja convencer por la afirmación de que el peso está "subvaluado". Aprovechando la situación, los inversores continúan comprando dólares, lo que ha llevado a que se estime que el Tesoro vendió alrededor de $680 millones en el mercado argentino hasta el momento.
El analista financiero Christian Buteler ironizó sobre la situación, comentando: "A pesar del posteo diario del Tío Scotty, el dólar mayorista comienza el día en $1440 (+2.13%). No se necesitan posteos sino dólares". Este tipo de comentarios reflejan la desconfianza que reina en el ambiente financiero.
El fracaso de Bessent se vuelve aún más evidente cuando se observa el comportamiento de los bonos, que era el objetivo de su anuncio sobre un préstamo de USD 20 mil millones destinado a asegurar su pago. La caída en las cotizaciones de estos bonos deja a Bessent en una posición complicada frente a sus colegas en el mundo de las finanzas, como Rob Citrone, quien espera que los bonos argentinos se recuperen para minimizar pérdidas.
La situación de Bessent se complica aún más por la reciente declaración de Donald Trump, quien amenazó con retirar el apoyo a Milei si este pierde las elecciones. Esta frase ha sumado incertidumbre y ha agravado la ya complicada situación financiera en Argentina.