Gabriel Bornoroni tomó el control absoluto en el cierre de las listas en Córdoba, asegurándose de colocar a personas de su total confianza en los primeros lugares de la boleta de La Libertad Avanza. Decidió no renunciar a su banca, evitando las complicaciones que eso traería, y, como se mencionó la semana pasada, no llegó a un acuerdo con ningún extrapartidario para que ocupara el primer puesto. Así, Bornoroni logró un movimiento inesperado al otorgarle el liderazgo a un cercano colaborador: el empresario de estaciones de servicio, Gonzalo Roca.
Roca encabezará la lista libertaria en su enfrentamiento con el exgobernador Juan Schiaretti, y estará acompañado por dos figuras del círculo íntimo de Bornoroni: la influencer Laura Soldano y Marcos Patiño Brizuela, quien preside la delegación cordobesa de PAMI. El cuarto lugar de la boleta será ocupado por la bullrichista Laura Rodríguez Machado.
Con esta decisión, quedó claro que el gran triunfador en la conformación de la lista fue Bornoroni, quien se aseguró de que no hubiera figuras que pudieran restarle protagonismo, como el referente de Karina Milei en Córdoba. Entre los marginados se encuentran el exsecretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, así como jóvenes dirigentes que emergían junto a Santiago Caputo y la excandidata a intendenta de Córdoba, Verónica Sikora.
Bornoroni se consolidó como el principal referente de La Libertad Avanza en la provincia, logrando su objetivo de mantener una lista pura. Este movimiento también dejó fuera al senador Luis Juez, quien, según su entorno, consideraba arriesgado lanzarlo a la contienda dos años antes, pensando en su meta principal: la gobernación en 2027. Sin embargo, quienes siguen de cerca el avance libertario revelaron que Juez había solicitado desde secretarías hasta ministerios, anticipando posibles cambios en la administración de Javier Milei para diciembre.
La boleta libertaria se completará con nombres como Enrique Lluch, Evelin Barroso, Jorge Esteban Silvestre Pisetta, Romina Caggiano y Guillermo Quiroga. Este armado ha generado críticas en las redes sociales, especialmente por el tamaño de una boleta que lidera Schiaretti, respaldada por una fuerte representación del peronismo y también del radicalismo.
En este contexto, el esquema libertario se presenta como una facción única, sin acuerdos con extrapartidarios, enfrentando un panorama que, al inicio, parece complicado para el oficialismo nacional en las urnas. A pesar de las críticas, quienes defienden el enfoque de Bornoroni argumentan que se trata de 'caras nuevas' en la política y justifican la exclusión tanto de Juez como del radical Rodrigo de Loredo para llegar a esta lista libertaria.