YPF intensifica su gasto en publicidad, alcanzando la cifra récord de 50 millones de dólares, lo que complica aún más su situación en el juicio que enfrenta en Nueva York.
La Cámara de Apelaciones de Nueva York se prepara para tomar una decisión crucial sobre la suspensión de la orden emitida por la jueza Loretta Preska, que exige a Argentina entregar acciones de YPF al fondo buitre Burford, el cual obtuvo un fallo favorable por 16 mil millones de dólares.
Sebastián Soler, ex viceprocurador, analizó la situación con franqueza: 'La Cámara determinará si continúa suspendiendo la orden de Preska. Sería razonable que lo hiciera, dado que también ha aceptado evaluar, en un trámite separado que tomará meses, si las normas de inmunidad soberana de EE. UU. impiden emitir una orden de este tipo, algo sin precedentes en la jurisprudencia estadounidense, respaldado por dos presentaciones del Department of Justice de EE. UU. que apoyan la postura argentina'.
No obstante, Soler también advirtió que 'no se puede descartar que la Cámara devuelva el expediente a Preska con la instrucción de dictar una medida menos extraordinaria'.
En medio de este contexto, Santiago Caputo mantiene negociaciones secretas con Burford para saldar el fallo de YPF con bonos.
Mientras tanto, las conversaciones continúan. Según reveló LPO, el operador Gerry Mato ha estado frecuentando el Ministerio de Economía, lo que muchos interpretan como un vínculo entre el gobierno y los demandantes.
Simultáneamente, YPF presentó un balance que dejó a los inversores más confundidos que seguros. El resultado neto del segundo trimestre fue de apenas 58 millones de dólares, lo que representa un desplome del 89% en comparación con el mismo período de 2024. Además, la ganancia se redujo un 10% en comparación con el trimestre anterior y un 7% interanual.
El gasto en publicidad de YPF alcanza niveles sin precedentes. Al asumir el gobierno, Javier Milei prometió eliminar la pauta oficial, pero en cambio, utilizó principalmente a YPF para continuar pautando a medios y periodistas afines.
'Tener acciones de una compañía que se descapitaliza es un verdadero dolor de cabeza. Más allá de la rentabilidad financiera, nos preocupa el futuro de la empresa, que es clave para el desarrollo hidrocarburífero', comentó un asistente a la presentación.
La inversión, que se suponía sería la locomotora de Vaca Muerta, también muestra signos de agotamiento: cayó un 5% en comparación con el primer trimestre y un 3% respecto al año pasado. Incluso en el sector no convencional, la perforación perdió impulso, mostrando menos entusiasmo productivo y más esfuerzo en evacuar lo ya extraído.
La deuda tampoco se quedó atrás: aumentó un 18% en un año, alcanzando casi 8.833 millones de dólares. En solo tres meses, creció en casi 500 millones. Como resultado, el apalancamiento ya equivale a dos veces el EBITDA.
El flujo de caja libre sigue en números rojos, con un saldo negativo de 365 millones. Los números son claros: en el primer semestre de 2025, YPF gastó 49 millones de dólares en publicidad oficial, un 40% más en dólares que en el mismo período del año anterior, según detectó el investigador Agustín Espada.
El gasto en publicidad de YPF no tiene precedentes. Al asumir el gobierno, Javier Milei prometió eliminar la pauta oficial, pero lo que hizo fue utilizar principalmente a YPF para seguir pautando a los medios y periodistas amigos. El control de la pauta recae directamente en Santiago Caputo, quien aprueba cada caso.
Decidir pautar a través de YPF le brinda a Milei la ventaja de no tener que transparentar la asignación de esos recursos, ya que supuestamente es 'una empresa privada'. Sin embargo, sus autoridades son nombradas por el gobierno, como es el caso del vicepresidente Guillermo Garat, socio de Santiago Caputo y responsable de la distribución de la pauta.
El problema radica en que disparar el gasto en publicidad en plena campaña electoral, mientras los otros números de la compañía están en rojo, deja a YPF expuesta ante los demandantes, lo que favorece la estrategia de los abogados de Burford.